TELETRABAJAR CON NIÑOS EN CASA, ¿MISIÓN IMPOSIBLE?


Parece que ya no queda nada para volver a ponernos manos a la obra con la vuelta al cole desde casa, si además del homeschooling, tienes que ocuparte de la comida y de tu trabajo, no te vuelvas loco, vamos a ir paso a paso para organizar nuestro día y hacer de ello algo no tan agotador.
La organización debe ser la clave para conseguir atender a todas estas cuestiones y no morir en el intento, además, si dedicamos los tiempos adecuados a cada una de estas acciones podremos disfrutar de cada una de ellas y no estar todo el día como locos corriendo de un lado para otro, sin terminar ninguna de ellas, con enfados, nervios… vamos a planificar nuestros días y así conseguiremos ir gestionando una a una cada obligación.
Dividir nuestras tareas por grupos:
Lo primero es hacer una lista con nuestras ocupaciones, no debemos dejar atrás el tiempo de “ocio”, es decir, el que decidamos dedicar a hablar con amigos, familia, o tomarnos algo con nuestra pareja… también debemos contabilizar “nuestro” tiempo, el de cuidarnos, hacer algo de ejercicio, nuestro descanso, en cada caso serán diferentes, en el mío, además de mi tiempo de ocio y de cuidado personal, debo compaginar teletrabajo, hijos, cocina (una aclaración: en casa cocino yo, sin embargo, tareas tipo lavadoras, plancha, orden general se ocupa mi marido, por lo que no anoto en mi lista de tareas las de este tipo).
Una vez tenemos nuestra lista de tareas hecha, para evitar agobios o enfados, lo primero es tener claro que el día tiene 24 horas, y que hay algunas de estas tareas que son inevitables, para mantener la mente sana, debemos descansar y liberar (aquí es donde metemos el ocio), así que vamos a descontar del día el tiempo que empleamos para esto, el resultado serán x horas, este es el tiempo que tenemos para el resto de nuestras tareas; debemos organizarlas en base al tiempo que nos queda, y, habrá cosas que no se podrán hacer, esto es lo primero que debemos aceptar, y otras que sí podremos hacer, por eso es tan importante conseguir priorizar las tareas importantes.
Y no, no quiero decir que trabajemos a un nivel más bajo… o que decidamos no hacer ciertas cosas porque no nos apetece demasiado, lo que quiero decir es que aceptemos el momento que nos está tocando vivir y que si realmente hemos organizado nuestro tiempo y da para un número x de cosas, no está en nuestra mano aumentar el tiempo.
¿Cómo quitarnos algo importante de la cabeza?
Cuando me puse a organizar mi día, me di cuenta de que tenía una forma muy sencilla de sumar horas libres en él, y esto es posible gracias a la organización de las comidas, nosotros en casa desde hace mucho tiempo hacemos batchcooking y esto nos ayuda a rentabilizar el tiempo de cocinado, así como la organización de menús semanales, tiempo de compra…, pararos a pensar un momento, ¿cuánto tiempo de vuestro día empleáis cocinando, pensando qué comer, comprando…?
Aquí os dejo un enlace a nuestro post sobre organizar tu menú semanal que espero os ayude a sumar horas a vuestro día.
Para el resto de tareas…
Una vez tenemos claro lo que tenemos que hacer, debemos establecer un horario, es muy importante, para quien nunca ha teletrabajado, tener claro que, el hecho de trabajar desde casa no significa estar pendiente del trabajo continuamente, tampoco es alargar el horario laboral, el mejor ejemplo es, que el hecho de tener a nuestros hijos en casa, tampoco significa que estemos disponibles para juegos las 24 horas del día o que estar todo el día en casa signifique que deba vivir pegada a una escoba o un plumero, debemos dedicar cada tiempo a lo suyo.
Aclarado esto, toca establecer un horario para cada tarea, y por descontado, después de tener el horario preparado, debemos preparar una reunión con toda la familia en la que quede totalmente claro este horario, cada uno tendrá el suyo, con sus tareas y horas; pero lo que es realmente muy importante, es que todos podamos consultar, cuando lo necesitemos nuestro horario o cualquier otro, así que toca colocarlo en un lugar visible, esto puede ayudarnos a interiorizar este nuevo plan de vida; evidentemente hablamos de los días de semana, los fines de semana y festivos debemos normalizar la situación y si alguien necesita dormir más, jugar más, limpiar más… bueno, esto… no se si le pasará a alguien.
Guía para organizarse
Aquí os dejo una pequeña guía para teletrabajar con hijos y no morir en el intento:
Como os decía antes, debemos explicarles que vamos a teletrabajar, debemos hacerlo de forma adecuada a cada edad, eso sí, cuando demos esta explicación, debemos tener totalmente claro cuales serán sus tareas mientras nosotros teletrabajamos. Es importante que los niños entiendan que esto no son unas vacaciones, sino una situación excepcional que debemos intentar repercuta en este ámbito lo menos posible, para nosotros en nuestro trabajo y para ellos en su educación, de este modo no dejarán de ver las obligaciones que todos seguimos teniendo.
Debéis saber que la principal causa de interrupción es por aburrimiento, así que lo mejor es organizar el tiempo de teletrabajo por bloques de entretenimiento/trabajo, así que yo os propongo trabajar sobre estos bloques de tiempo antes de empezar con vuestro trabajo; estos bloques los debemos adaptar a la edad de nuestros hijos y a lo que sabemos que ellos aguantarán, una idea es al comienzo del día presentarles un reto, pueden ir ganando puntos si completan sus misiones (bloques) sin interrupciones, si ganan todos los puntos del día tendrán un premio final.
(Cuando hablamos de premio, siempre nos referimos a algo no material, no es necesario llenar a los niños de premios materiales hasta la bandera, podemos hacer algo juntos que les motive mucho, yo siempre empleo como premio esas cosas que siempre me piden y que se que tienen muchas ganas de hacer, ellas lo tienen como un premio de los grandes en su cabeza y cuando lo consiguen… es como el gordo de Navidad, no es el premio más grande del año, pero si el más esperado!)
Para conseguir acometer nuestro propio trabajo en estos bloques debemos conocer que es lo importante y que es lo urgente. Es una máxima para la organización. En este sentido tienes que establecer prioridades. Lo urgente e importante se debe hacer de inmediato. Lo importante pero no urgente, en cuanto puedas. Lo que no es importante ni urgente, lo puedes hacer más tarde. Incluso otro día. Y lo que es urgente, pero no importante, lo puedes delegar. Lo mismo sucede con sus tareas escolares, deben saber qué es más importante comenzar primero, cómo organizar sus tareas para el día de hoy… gestión de dudas, en el Escondite Teens tenemos un taller para aprender precisamente estas cosas, para que los peques puedan gestionar su tiempo y organizar sus tareas escolares.
Un truco es intentar levantarse un poco antes y que tu horario de trabajo empiece al menos un par de horas antes de que ellos se despierten, no en todos los casos puede hacerse, pero si en muchos, así, cuando se levanten podremos hacer el primer break, que coincidirá con su desayuno, estaremos un poquito juntos, no tendrán la sensación de que estas todo el día pegado al ordenador; si están en edad escolar empezaremos nuestro segundo bloque de trabajo coincidiendo con su primer bloque de actividades que serán sus deberes y si no, su primer bloque que sea de actividad física, más abajo os proponemos algunas ideas.
Organizad entre todos el tiempo mínimo en que se permanecerá en silencio sin pequeñas interrupciones, estableced un tiempo para turno de preguntas, a medida de que aumenta la edad de nuestros hijos estos turnos de preguntas también aumentan distancia de tiempo entre ellos. Debemos explicarles cuándo y para qué te pueden interrumpir. Por ejemplo, si les explicas que no te pueden interrumpir si no terminan los deberes y lo hacen hay que reforzarlo y ser consecuente, de lo contrario, te interrumpirán todo el tiempo.
También debemos buscar un lugar para el teletrabajo, lo ideal es escoger un sitio determinado de la casa, que no solo te ayudará a ti a concentrarte, también permitirá establecer mejor los tiempos de desconexión y podrás explicarles a ellos que en ese espacio debes estar tranquilo. Aunque es importante que tengas claro que vas a tener interrupciones, esto puede generarte mucha frustación, sin embargo debes pensar que, estamos en casa, así que es mucho más fácil que tengas que levantarte que cuando estas en tu puesto de trabajo. Por último, deja organizado tu trabajo del día siguiente al final del día, los bloques que haréis tú y tus peques, así, será mucho más fácil coger esta rutina.
Cositas importantes, vístete para ir a la oficina, es una barrera visual que marcas con tus pequeños, cuando se produzca una interrupción, puedes decir:
– Ves, ahora estoy trabajando, cuando esté en casa intentaremos solucionarlo (si no es urgente y no requiere solución inmediata) c
Cuando estés en tu rol en casa, cámbiate de ropa, en menos de lo que piensas aceptarán ambos roles.
¿Qué pueden hacer si no tienen tareas escolares o estas se terminan?
Debemos tener siempre preparado un plan B con antelación, para cuando terminen sus actividades programadas y no ha llegado el tiempo final del bloque en el que estamos. Deben tener un lugar donde acudir, sin tu ayuda, si terminan su tarea y poder coger nuevas actividades, en este banco de entretenimiento debe haber entretenimiento de todo tipo, algunas actividades más lúdicas, otras de colaboración con la familia, deportivas, los recursos que tenemos hoy en día son infinitos, si realmente necesitáis ideas, dejadme un comentario y vemos qué hacer según la edad de los peques.
A continuación os dejo algunas ideas rápidas que se me ocurren, puedes tener fichas de caligrafía (lettering) o para colorear, a medida que van creciendo, las mandalas les encantan y relajan un montón, algún puzzle para completar, por supuesto la lectura, vamos a tener siempre en cuenta las edades, yo normalmente guardo las actividades más interesantes para cuanto más avanzada va la mañana, y su aburrimiento aumenta, aunque también es cierto, que cuando están con tareas escolares, las mañanas de trabajo son más relajadas, saben organizarse y utilizan los tiempos de preguntas para trasladarme todas sus dudas.
Procuro preparar un juego de pistas educativo, eso sabemos que nos va a dar una hora de tiempo de trabajo seguidita, no reciben ayuda por mi parte, las pistas están preparadas a su medida, si se atascan… mala suerte, no conseguirán resolver el enigma, os dejo enlace a un post en el que os daba ideas sobre cómo preparar un juego de misterio para ellos, con diferentes pistas o temáticas.
Otra opción si acaban sus tareas escolares es que se ocupen de sus tareas domésticas, a nosotros nos funciona genial, os muestro a continuación una tabla y os dejo un enlace a una explicación sobre cuales son las tareas domésticas que podemos encomendar a nuestros hijos por edades, si no tenían este tipo de obligaciones, es un buen momento para asumir algunas responsabilidades y que se sientan parte útil de su propia casa, que puedan formar parte de este plan de supervivencia que estamos llevando a cabo.


También podemos ponerles alguna tabla de ejercicios o yoga en la tele, ayudará a canalizar su energía, estarán entretenidos y activos, es raro que durante una actividad de este tipo nos interrumpan, tienen bastante con ser capaces de hacer lo que les piden, aquí os dejo algunas de las aplicaciones que he encontrado (Fuente: Sapos y Princesas)
- Yoga with Ariene: el canal de esta estadounidense cuenta con más de seis millones de suscriptores. Cuenta con ejercicios adaptados a los niveles, estados de ánimo o tiempo disponible para hacer el ejercicio.
- Xuan Lan Yoga: Este canal cuenta con más de 500.000 suscriptores. Es ideal para principiantes, para aquellos que estén en baja forma o para los más avanzados.
- Smile and Learn: Este canal infantil tiene multitud de vídeos dedicados al yoga desde una manera más educativa y atractiva para los niños.
Aunque para ser sinceros en casa nos hemos enganchado a muévete en casa, todas las mañanas a las 09:00 en la 2, ejercicios super asumibles que no nos saltamos ni un solo día, pueden pasar media horita trabajando su cuerpo y es algo que les ayudará mucho a canalizar esa energía que está un poquito desatada en casa después de todos estos días de encierro…
Esperamos que estas ideas os sirvan para mejorar vuestra productividad y que sea mucho más llevadero el teletrabajo, cualquier duda que os surja o si necesitáis ayuda con algunas ideas de entretenimiento… podéis dejarnos un comentario